Participamos en AFRO RAÍZ, el Festival de Percusión y Danza Afro-Latinoamericana de Junín de los Andes. Esta segunda edición celebra la riqueza de la cultura africana a través de la música, la danza y el arte de artistas locales, regionales, nacionales e internacionales.
La apertura del festival comienza con proyección de cortos de la Muestra itinerante FICAA2025 – Festival Internacional de Cine Africano de Argentina- y un conversatorio de cierre
Viernes 26 de septiembre | 19:30 hs. Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.
Entrada libre y gratuita
PROGRAMACIÓN
UNIENDO NUESTRA HERENCIA / ESTRENO
Dir. Pablo Varela, Senegal, 14 min. 2025.Documental, ATP
El músico y activista afroargentino Emanuel Ntaka, motivado por el interés de su historia personal, emprende un viaje de descubrimiento que lo llevará a encontrar en el arte un puente entre África y Argentina. A lo largo de su exploración, Ntaka revaloriza la cultura africana y afrodescendiente como una poderosa herramienta de transformación social, política y económica. Durante el
recorrido, se reflexiona sobre temas como la identidad, el racismo, la resiliencia; la representación y el rol del arte y la cultura en la preservación del legado ancestral.
FROM HERE TO THERE
Dir. Remy Ryumugabe, Ruanda 2021, 4 min. Ficción.
Una mujer vieja y sabia sentada junto al lago, reflexionando sobre la existencia.
DES RACINES NEÉS
Jessica Alunaya, Canadá, 2022, 9 min. Ficción – experimental, ATP.
Desarraigada de su tierra de origen, la diáspora intenta echar raíces en otro lugar. Pero, ¿sigue siendo posible pertenecer?
AYA’S DREAM
Dir. Aleksandra Orbeck y Katalin Hanappi, Namibia, 2022 – 13 min.
Una joven ju/’hoansi san se esfuerza por navegar la sociedad en la que se encuentra. Seguimos su viaje espiritual y onírico para conectar con sus
antepasados, reconectar con la identidad de su pueblo y redescubrir la esencia de la vida.
ZAMBA DE MANDINGA
Dir. Daniel Gerez, Argentina, 2023 – 48 min.
Documental, ATP
El documental intenta responder las preguntas: ¿Cómo quedó este porcentaje de afrodescendientes en el devenir histórico santiagueño?, ¿en dónde sobrevive “lo negro”? ¿dónde quedan los rastros de una sociedad invisibilizada?, con el aporte del profesor Eleuterio Melián, referente nacional de la lucha afro.
Organizado junto con Chonflex Films Cooperativa, Secretaría de las Culturas de Neuquén y el grupo Folie Mujeres Afropercusivas