Muestra Itinerante de Cine Africano - FICAA



Del 9 al 31 de agosto
Palacio Libertad, Sarmiento 151
Ciudad de Buenos Aires
Entrada libre y gratuita

Durante los sábados y domingos de agosto podrás ver una selección especial de películas de y sobre África del Festival Internacional de Cine Africano de Argentina. 

Las proyecciones serán en la Sala María Luisa Bemberg, del Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner) con entrada libre y gratuita.

Esta muestra te propone dos recorridos:

ÁFRICA: ARTE Y RAÍCES, una selección de películas que formaron parte del FICAA2024. Sábados a las 17h.

CLÁSICOS DEL CINE AFRICANO. CINCO MIRADAS, UN CONTINENTE. una selección de películas que forman parte de los clásicos consagrados del cine africano. Domingos a las 16h.


El cine realizado en África así como las películas de africanos en la diáspora o de afrodescendientes siempre han demostrado un especial interés por rescatar y difundir las expresiones artísticas y culturales originadas en el continente así como explorar las raíces históricas o personales de sus habitantes y de sus descendientes. Año a año, el Festival Internacional de Cine Africano de la Argentina procura rescatar y acercar al público argentino estas obras, de muy difícil acceso en estas latitudes. 

Forman parte de este ciclo producciones que recorren la música, la danza y la poesía africana o que intentan echar luz, a través de historias personales, sobre el pasado del continente o de los africanos en la diáspora.

Entre las películas seleccionadas se destacan dos producciones argentinas, realizadas por afroargentinos. “Uniendo nuestra herencia” (estreno) rescata el viaje de su director a Senegal en el que la búsqueda de sus raíces y las distintas expresiones culturales del continente se entrelazan para reflexionar sobre el presente. “Zamba de Mandinga”, por su parte, intenta encontrar en el presente de la sociedad de Santiago del Estero vestigios de los africanos que pasaron por esa provincia, hoy invisibilizados.

La selección también permitirá al espectador acercarse a historias y expresiones culturales originadas en Namibia, Cabo Verde y Burkina Faso, países del continente africanos de cuya cinematografía poco y nada se ha estrenado en el país. Una vez más, el cine se transforma en una ventana que nos permite asomarnos a realidades y mundos que antes de ingresar a la sala nos resultaban desconocidos.
 

SÁBADO 9 DE AGOSTO, 17h

UNIENDO NUESTRA HERENCIA / ESTRENO

ESTRENO + Q&A con los protagonistas.

Dir. Pablo Varela, Senegal, 14 min. 2025.

Documental, ATP
SINOPSIS: El músico y activista afroargentino Emanuel Ntaka, motivado por el interés de su historia personal, emprende un viaje de descubrimiento que lo llevará a encontrar en el arte un puente entre África y Argentina. A lo largo de su exploración, Ntaka revaloriza la cultura africana y afrodescendiente como una poderosa herramienta de transformación social, política y económica. Durante el recorrido, se reflexiona sobre temas como la identidad, el racismo, la resiliencia; la representación y el rol del arte y la cultura en la preservación del legado ancestral.


ZAMBA DE MANDINGA

Dir. Daniel Gerez, Argentina, 2023 – 48 min.
Documental, ATP 

El documental intenta responder las preguntas: ¿Cómo quedó este porcentaje de afrodescendientes en el devenir histórico santiagueño?, ¿en dónde sobrevive “lo negro”? ¿dónde quedan los rastros de una sociedad invisibilizada?, con el aporte del profesor Eleuterio Melián, referente nacional de la lucha afro.

Sábado 16 de agosto

AL DJANAT

Dir. Chloé Aïcha Boro, Burkina Faso, 2023, 84 min. Trailer aquí

Documental, ATP.  

Tras la muerte de su tío, un dignatario mandingo Islam, la directora filma el patio de su familia. Ha estallado una disputa sobre la propiedad entre los defensores del derecho tradicional y los defensores del derecho oficial, heredado de la colonización europea. El patio se convierte en el teatro donde se juega el futuro de una familia emblemática.

SÁBADO 23 DE AGOSTO, 17h.

GOING TO MARS: THE NIKKI GIOVANNI PROJECT

Dir. Joe Brewster y Michèle Stephenson, Estados Unidos, 2022 – 92 min. Trailer aquí

Going to Mars nos lleva a través de la mente de la legendaria poetisa Nikki Giovanni, mientras reflexiona sobre su vida y su legado. La voz de Nikki nos guía a través del tiempo y el espacio, a través de sueños y recuerdos, a través de décadas de la historia de Estados Unidos, mientras la película reimagina su obra más emblemática con un lirismo visual digno de un poeta. En la actualidad, Nikki se encuentra en la última etapa de su vida, enfrentándose a problemas de salud y al inevitable paso del tiempo. Sin embargo, en su arte y sus sueños, Nikki se aventura más allá de su propia vida, hasta el Pasaje del Medio y Marte, siempre aferrada a la posibilidad. Nos insta a soñar con un futuro mejor en el que reinen la equidad y la justicia, y las mujeres negras lideren, llamándonos a la acción con un mantra inolvidable: «Vamos a Marte».

SÁBADO 30 DE AGOSTO, 17h.

AYA’S DREAM

Dir. Aleksandra Orbeck y Katalin Hanappi, Namibia, 2022 – 13 min.

Una joven ju/’hoansi san se esfuerza por navegar la sociedad en la que se encuentra. Seguimos su viaje espiritual y onírico para conectar con sus antepasados, reconectar con la identidad de su pueblo y redescubrir la esencia de la vida.

OMI NOBU

Dir. Carlos Yuri Ceuninck,Cabo Verde, 2022 – 67 min. Trailer aquí

Quirino, un hombre de 76 años, lleva más de 30 años viviendo en un pueblo abandonado en el fondo de un profundo valle entre el mar y la montaña. Empezando a sentirse viejo, Quirino se enfrenta al dilema de tener que abandonar el único lugar que ha conocido o terminar sus días allí.

CLÁSICOS DEL CINE AFRICANO. CINCO MIRADAS, UN CONTINENTE

Esta selección propone a los espectadores emprender un viaje en el tiempo, que atraviesa cinco décadas de cine africano y que, al mismo tiempo, recorre toda la geografía del continente a través de la mirada de cinco directores que, con distintos estilos, formas, tonos y miradas, registraron la realidad de esta parte del mundo y de su gente.

Las cinco películas que forman parte del programa, alejadas totalmente de la mirada eurocéntrica, se preocupan por llevar a la pantalla grande las historias del continente, narradas e interpretadas por africanos y para africanos. Cada una de ellas, es el resultado del trabajo de directores que buscaron crear un lenguaje cinematográfico para el continente, que abreva en las tradiciones, formas y lenguas locales, lo que las ha constituido en piezas fundamentales de la historia del cine africano.

Estos films, que abarcan un período de más de cincuenta años, no solo son una muestra de la riqueza de una cinematografía muy poco recorrida en nuestro país, sino que también exponen la capacidad de los creadores africanos de valerse de los distintos géneros cinematográficos para contar historias. 

A lo largo del mes de agosto será posible disfrutar de un musical con alto contenido social producido en Guinea Bissau o de una comedia protagonizada por uno de los más famosos intérpretes del ritmo musical más popular del continente, la rumba congoleña. También podrá conocerse el nacimiento de las nuevas naciones africanas a través de un drama histórico malgache, recorrer la dura realidad de las calles de Dakar en un cortometraje senegalés que combina magistralmente drama y comedia, o conocer cómo es la vida bajo la amenaza de los grupos extremistas del Sahel.

Estas películas cuentan con el apoyo del Institut français d’Argentine.

DOMINGO 10 DE AGOSTO, 16h

LE RETOUR D’UN AVENTURIER

Dir. Moustapha Alassane, Niger, 1966 – 34 min.   

COMEDIA/DRAMA. ATP   Versión restaurada 

Jimmy regresa a su pueblo en Níger tras un viaje a Estados Unidos, con regalos de trajes de cowboys para sus amigos. Inspirados en los mitos del Oeste americano, adoptan nuevos nombres —Black Cooper, James Kelly, Casse-Tout y Reine Christine en lugar de Kali, Ibrahim y Boubakar— y comienzan a vivir su fantasía del Viejo Oeste, devastando el vecindario, para furia de los aldeanos. Restaurada en 2K en 2019 en colaboración con el CNC y Argos Films.


LA PEQUEÑA VENDEDORA DE SOL

Dir. Djibril Diop Mambéty, Senegal, 1998 – 45 min.

COMEDIA/DRAMA. ATP  – Versión restaurada. 

Durante mucho tiempo, la venta de periódicos por subasta en las calles de Dakar ha sido prerrogativa de los chicos. Pero hoy, Sili, una niña de doce años que viaja con muletas y está rogando por sobrevivir y ayudar a su abuela ciega, decide vender periódicos como chicos. Pero este pequeño mundo de vendedores de periódicos es despiadado, encontrará el dolor, pero también la amistad compartida entre la gente pequeña. 

DOMINGO 17 DE AGOSTO, 16h.

TABATABA

Dir.  Raymond Rajaonarivelo, Madagascar, 1988 – 77 min.
FILM HISTÓRICO. ATP – Versión restaurada 

Sinopsis: «Tabataba» evoca para la gente malgache, un viento que cruza el bosque cargado de polen tóxico y trae locura a los pueblos. En 1947, los habitantes de la aldea de Tanala, en la costa este de Madagascar, participaron en la gran revuelta contra la colonización francesa. La historia de la insurgencia y su represión se vive a través de los ojos de Solo, un joven cuya vida cotidiana y la infancia están para siempre molestos.

DOMINGO 24 DE AGOSTO, 16h.

NHA FALA

Dir. Flora Gomes, Guinea Bissau, 2002 – 90 min.

COMEDIA MUSICAL – ATP

En Cabo Verde, todos los eventos que marcan la vida social están hechos de canciones. Pero la joven Vita no tiene derecho a cantar porque en su familia, una leyenda ancestral promete la muerte al que intentará hacerlo. Antes de partir a Francia para continuar sus estudios, Vita repitió su juramento ante su madre. Jura que ninguna melodía escapará de sus labios. Durante su estancia en París, Vita conoció a Pierre, un músico con el que se enamoró. Impulsada por su alegría, se complace en el zumbido y Pierre descubre la belleza de su voz. La convenció de grabar un récord que pronto resultó ser un gran éxito. Pero Vita está aterrorizada de haber desafiado la maldición. Decide irse a casa para confesar todo a su madre y enfrentarse a la tradición. Con la ayuda de Pierre, Vita organizó su propio funeral y resurrección en una suntuosa fiesta. Quiere mostrarle a su familia, a sus amigos y a su gente, que todo es posible cuando tienes el valor de atreverte.

DOMINGO 31 DE AGOSTO, 16h.

TIMBUKTU

Dir. Abderrahmane Sissako – Mali, 2014 – 100 min.
DRAMA – ATP

No lejos de Tombuctú, que ha caído bajo el yugo de los extremistas religiosos, Kidane lleva una vida sencilla y apacible en las dunas, rodeado de su esposa Satima, su hija Toya e Issan, su pastorcillo de 12 años. En la ciudad, los habitantes sufren impotentes el terror de los yihadistas que se han apoderado de su fe. Atrás han quedado la música y las risas, los cigarrillos e incluso el fútbol… Las mujeres se han convertido en sombras que intentan resistir con dignidad. Tribunales improvisados dictan cada día sus absurdas y trágicas sentencias. Durante un tiempo, Kidane y su familia parecen haberse librado del caos de Tombuctú. Pero su destino cambia el día en que Kidane mata accidentalmente a Amadou, el pescador que ha atacado a su vaca favorita. Deberá entonces enfrentarse a las nuevas leyes de estos ocupantes venidos de otros lugares…

Premio del Jurado – Festival de Cannes – 2014, Mejor Película – Ceremonia de los Premios César -2015, Mejor Director – Ceremonia de los Premios César -2015, Globo de Cristal -2015

Estas películas cuentan con el apoyo del Institut français d’Argentine.